Redes Sociales

El mundo del ciclismo se prepara para vivir una semana histórica con la celebración del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta UCI 2025 en Kigali, Ruanda, del 21 al 28 de septiembre. Por primera vez en la historia de la competición, el evento se disputará en el continente africano, lo que añade un elemento de novedad y desafío a los ya exigentes recorridos de la carrera.

Kigali, conocida como la “Tierra de las Mil Colinas”, ofrecerá un terreno montañoso y sinuoso que pondrá a prueba la resistencia y estrategia de los ciclistas. Los perfiles de las pruebas en ruta y contrarreloj están diseñados para favorecer a los corredores más completos y escaladores, con subidas cortas pero explosivas que prometen un espectáculo vibrante. La altimetría será un factor decisivo, y los corredores deberán gestionar el esfuerzo de manera inteligente para llegar con opciones al tramo final.

¿Dónde ver el Mundial en Colombia?

Para los aficionados colombianos, seguir las emociones de este Mundial será posible a través de diferentes plataformas. Se podrá ver en vivo a través de Claro Sports, que ha asegurado la transmisión de las principales pruebas. Además, DirecTV Sports también ofrecerá la cobertura del evento. Por último, la Federación Colombiana de Ciclismo y el canal oficial de la UCI en YouTube suelen ofrecer transmisiones en algunas de las pruebas, aunque puede haber restricciones geográficas.

Los favoritos a la victoria: un duelo de titanes y la esperanza colombiana

El plato fuerte de la competición será el duelo en la prueba de ruta élite masculina. El esloveno Tadej Pogačar, actual campeón del mundo, llega como el gran favorito para defender su título. Sin embargo, tendrá que enfrentar a un rival de la talla de Remco Evenepoel, quien se perfila como su principal oponente en la contrarreloj y también una amenaza seria en la prueba de ruta, a pesar de las ausencias de otros pesos pesados como Jonas Vingegaard y Wout van Aert.

Otros nombres a tener en cuenta incluyen a Juan Ayuso, la joven promesa española, y el británico Tom Pidcock, ambos con habilidades para destacarse en este tipo de terreno.

Por el lado de los ciclistas colombianos, todas las miradas están puestas en Egan Bernal, quien llega con un buen momento de forma tras su reciente victoria de etapa en la Vuelta a España. Bernal, junto a otros representantes de la selección nacional, buscará dar la sorpresa y luchar por las medallas en un recorrido que, por sus características, se adapta a las condiciones de los escaladores colombianos. La cita de Kigali será una oportunidad única para ver a los mejores del mundo competir en un escenario sin precedentes, en una carrera que promete emociones de principio a fin.

Programación oficial – Campeonato Mundial de Ruta 2025 (horario de Colombia)

Domingo 21 de septiembre
• CRI élite femenina (31 km): 03:10 a. m. – 05:55 a. m. – Diana Peñuela
• CRI élite masculina (41 km): 06:45 a. m. – 09:50 a. m. – Walter Vargas

Lunes 22 de septiembre
• CRI sub-23 femenina (23 km): 03:35 a. m. – 05:45 a. m. – Natalia Garzón

Martes 23 de septiembre
• CRI juvenil femenina (18 km): 03:45 a. m. – 05:45 a. m. – Luciana Osorio y Estefanía Castillo
• CRI juvenil masculina (23 km): 07:00 a. m. – 09:30 a. m. – Jerónimo Calderón y Kevin Estupiñan

Jueves 25 de septiembre
• Ruta sub-23 femenina (119 km): 06:05 a. m. – 09:30 a. m. – Natalia Garzón y Juliana Londoño

Viernes 26 de septiembre
• Ruta juvenil masculina (119 km): 01:00 a. m. – 04:15 a. m. – Jerónimo Calderón y Kevin Estupiñán
• Ruta sub-23 masculina (165 km): 05:00 a. m. – 09:25 a. m. – Juan Felipe Rodríguez, Jaider Muñoz y William Colorado

Sábado 27 de septiembre
• Ruta juvenil femenina (75 km): 01:20 a. m. – 03:40 a. m. – Luciana Osorio y Estefanía Castillo
• Ruta élite femenina (165 km): 05:05 a. m. – 09:45 a. m. – Paula Patiño y Diana Peñuela

Domingo 28 de septiembre
• Ruta élite masculina (267,5 km): 02:45 a. m. – 09:45 a. m. – Egan Bernal, Harold Tejada, Walter Vargas y Brandon Rivera