Redes Sociales

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció un nuevo proyecto de gasificación rural para beneficiar a 940 familias campesinas en Jerusalén, Apulo, Tocaima, Quipile y Nariño, con una inversión de $7.500 millones. El proyecto incluirá la construcción de 96,7 kilómetros de redes y cubrirá el costo de conexión para cada usuario.

El proyecto, dirigido por la Secretaría de Energías y Minería Sostenible, cubre el costo de conexión de cada hogar, estimado en $1,8 millones. Busca mejorar la salud y calidad de vida de familias que usan leña o carbón. Cundinamarca aporta $3.945 millones, con un 45% de avance en conectar 20.000 usuarios del 2024 al 2027.

Jerusalén tendrá 455 hogares beneficiados en 15 veredas. Apulo contará con 340 hogares en Naranjalito y Pantanos. Nariño incluye 72 hogares en El Escaño, La Reforma, Sabaneta y Buscavida. Tocaima y Quipile están en proceso de socialización y replanteo de redes. La alcaldesa de Jerusalén, Ingrid Marcela Villalobos, destacó el impacto positivo de este proyecto para las comunidades rurales.

La alcaldesa de Nariño habló sobre las dificultades que enfrentan las familias de las veredas alejadas. Agradeció el nuevo servicio de gas, que aliviará sus problemas. El alcalde de Apulo destacó la colaboración del gobierno y las comunidades para resolver el tema del gas, considerándolo fundamental.

En la vereda Pantanos, Obdulio Laverde agradeció a nombre de los beneficiarios por el programa que los ayuda. Actualmente, el 95,3% de los hogares en Cundinamarca tienen gas natural, pero aún falta en algunas zonas rurales. El gobernador Rey mencionó que esto mejorará la salud y el ambiente.

La empresa OPS aseguró que las obras se realizarán con calidad y eficiencia para mantener el servicio y la seguridad. Ana Rodríguez, coordinadora de construcciones, afirmó el compromiso de llevar pronto esos beneficios a cada hogar.