Redes Sociales

El papa Francisco falleció a los 88 años este lunes de pascua a las 7:35 de la mañana en la Casa Santa Marta. Su pontificado, que duró 12 años y 39 días, fue histórico por ser el primer papa latinoamericano y jesuita. Además, convivió con el papa emérito Benedicto XVI, una situación sin precedentes en siglos. Su impacto como portavoz de los pobres y reformador de la Iglesia católica fue notable.

El cardenal Farrell expresó su gratitud por la vida del obispo de Roma, cuyo servicio a Dios y la Iglesia destacó por su fidelidad, valor y amor, especialmente hacia los pobres. Se encomienda su alma al amor misericordioso de Dios.

Las campanas resonaron en todas las iglesias católicas tras el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, menos de 24 horas después de su aparición pública para la bendición del urbi et orbi. El pontífice había estado hospitalizado 38 días por una infección respiratoria y aunque recibió el alta el 23 de marzo, continuaba en recuperación. Su última aparición fue notable a pesar de que no se mostró tan comprometido como en otras ocasiones. La noticia de su muerte fue sorpresiva, sucediendo rápida y repentinamente tras su bendición.

Esta noche, a las 20:00, se llevará a cabo el rito de constatación de la muerte del papa Francisco en la Casa Santa Marta. Su féretro será velado en la capilla, como él lo solicitó. El traslado al Vaticano para que los fieles se despidan está programado para el miércoles 23 de abril.

Como dato curioso cinco papas han fallecido en el mes de abril a lo largo de la historia.

San Sixto I: Su pontificado terminó alrededor del año 125. Su festividad se conmemora el 3 de abril.

San Aniceto: Su pontificado terminó alrededor del año 166. Su festividad se conmemora el 17 de abril. San Sotero: Su pontificado terminó alrededor del año 175. Su festividad se conmemora el 22 de abril. Papa Juan Pablo II: Falleció el 2 de abril de 2005.

Papa Francisco: Falleció el 21 de abril de 2025.

¿Que va suceder tras la muerte del Papa Francisco?

La muerte del papa Francisco ha dado inicio a un luto en el Vaticano y a la elección de un nuevo pontífice. Este proceso, aunque tradicional, se ha adaptado a los tiempos modernos. Comenzó el “interregno papal” y se establecieron los Novendiales, un periodo de nueve días de luto. Durante este tiempo, el papa será enterrado entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento, y su cuerpo se exhibirá en la basílica de San Pedro. Se celebrarán misas diarias en su honor. Posteriormente, los cardenales menores de 80 años se reunirán para elegir un sucesor, un proceso que suele tomar de dos a tres semanas conocido como Cónclave.