Redes Sociales

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Gobernación de Cundinamarca presentarán las tipologías de vivienda rural y urbana para dos municipios, y compartirán las características técnicas del proyecto con las comunidades locales.

Las viviendas costarán $53 mil millones de pesos, tendrán un área de aproximadamente 71 m², con dos o tres habitaciones, baño, cocina, zona de lavado y buena ventilación.

Los diseños serán sismo resistentes, eficientes en agua y energía, y permitirán crecimiento progresivo. Se ofrecerán dos versiones: una con acabados y otra con la estructura básica.

Se construirán 368 viviendas en una primera fase, con inversión superior a $53.000 millones. También se invitará al sector constructor a participar en la ejecución del proyecto.

Lino Roberto Pombo, Secretario de Vivienda de Cundinamarca, destacó la necesidad de que el sector de la construcción participe en los esfuerzos de reconstrucción socialmente responsable. Cada vivienda diseñada en Medina y Paratebueno busca ser resiliente, adaptable y brindar apoyo a las familias, a la vez que promueve la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo equitativo.

Durante el evento, se habilitará un punto de información para constructores, contratistas y proveedores. En él se detallarán los requisitos de participación, los plazos estimados y los procesos de registro para los proyectos de vivienda que atienden emergencias.

También se proporcionarán los criterios de selección y los pasos para manifestar el interés formal, lo que ayudará a las empresas a preparar sus propuestas técnicas y económicas. Esta iniciativa se alinea con el Plan de Acción Específico (PAE) enfocado en la recuperación económica y el apoyo social en las zonas afectadas.

Medina y Paratebueno contarán con soluciones de vivienda seguras.